Ya esta todo está listo para que el Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México, DocsMX, celebre 18 años de ofrecer una amplia ventana a las realidades nacionales, regionales y globales, celebranzo la riqueza de la humanidad y lo que más duele en los tiempos actuales.
DocsMx se llevará a cabo del 12 al 21 de octubre en diferentes salas virtuales y presenciales.
Así lo informaron en rueda de prensa en la sala 7 de la Cineteca Nacional Inti Cordera y Pau Montagud, directivos de esta fiesta del documental, misma que abrirá actividades con la producción La memoria infinita, de Maite Alberdi.
La directora chilena ofrecerá, en este su tercer largometraje, una muy íntima mirada a la dolorosa enfermedad del alzhéimer.
La función será el 12 de octubre a las 20:30 horas en el Claustro de Sor Juan y contará con la presencia de Paulina Urrutia, protagonista del documental (Asistencia con registro previo).

En esta edición, DocsMx contempla más de 30 estrenos mundiales, de las cuales en su mayoría son producciones independedientes, el festejo viene se acompaña con el regreso de proyecciones en las salas de Cinemex.
En total se contará con 106 sedes de exhibición, distribuidas en los 31 estados y en 52 municipios del país y en 11 alcaldías de la Ciudad de México.
Entre los números importantes que se informaron en la rueda de prensa se encuentra la programación de 80 documentales, de los cuales el 50% son producidos en México.
También destaca la sección “Mujeres a cuadro”, integrado por 7 filmes con mujeres al frente y detrás de la cámara, un universo que requiere ser visto y reconocido.
La sección Docs Forum albergará un Seminario con Bill Nichols, teórico del cine documental y una de las figuras más influyentes de este formato en la actualidad, para asistir se requiere registro previo.
El programa también considera la inclusión de dos intensas pruebas para la creación documental: Reto Docs CDMX y RetoDocs Nacional; y el maratón ¡Un, Docs, tres por mí!, enfocado a producción documentales sobre las realidades que viven las infancias.
Destaca que el martes 17 a las 13 horas, en el Cine Tonalá, se presentará una plataforma digital que reúne el catálogo de 15 años de trabajo del festival, con las películas que han sido inscritas y programadas en estos 3 lustros.
Las inscripciones a las actividades, todos los detalles y los horarios de las funciones completas se encuentran en www.docsmx.org
Por: Oscar Mendoza Cadena
Twitter: MisterOMe40
IG: Mr.OMe
You may also like
-
Programación para el primer semestre de 2025 de la Compañía Nacional de Teatro
-
La exposición fotográfica “Las dos Cassandras” llega a Paseo de la Reforma
-
“Un Hamlet”, nueva versión del clásico de Shakespeare, llega al Teatro Xola
-
La Bomba Teatro presenta “Del tingo al tango” y “Vuelo nocturno”
-
“Abrazo”: que nada detenga tu vuelo