Nació un 16 de diciembre María de los Remedios Alicia Rodriga Varo y Uranga en Girona Eapaña, la ocupación en París la exilió a México con su segundo esposo Benjamin Peret, con quien, compartía estudio y amistad con los surrealistas de la escena parisina de los 40’s.
En México, es donde comenzó a pintar nuevamente -cuando regresó la calma- aunque, la pintura y el surrealismo era también un mundo de hombres, Remedios Varo y su amiga Leonora Carrington expresaron el “encierro femenino” en su obra, en México, su nuevo hogar, donde además de pintar, asistió, curó y contribuyó de diferentes maneras en la escena artística mexicana.
Remedios Varo fue reconocida en vida, pero su obra explotó después de su muerte en 1963, murió de un ataque al corazón, dejando obra inconclusa y muchos corazones rotos.
André Bretón, a un año de su muerte, reconoció un poema de Rosario Castellanos dedicado a Varo donde la llama hechicera, y comenta: “El surrealismo reclama la obra toda de la hechicera que se fue demasiado pronto”.
Su último óleo, “Naturaleza muerta resucitando” lo pintó en 1963, el año de su muerte, puedes conocer su obra completa aquí:
You may also like
-
Programación para el primer semestre de 2025 de la Compañía Nacional de Teatro
-
La exposición fotográfica “Las dos Cassandras” llega a Paseo de la Reforma
-
“Un Hamlet”, nueva versión del clásico de Shakespeare, llega al Teatro Xola
-
La Bomba Teatro presenta “Del tingo al tango” y “Vuelo nocturno”
-
“Abrazo”: que nada detenga tu vuelo