Terremoto del 85, ¿cambios en la prevención de sismos en el DF?

Se cumplen 30 años del terrible sismo que impactó, paralizó, movilizó y unió a la Ciudad de México.

Sabemos que aún quedan muchos pendientes por resolver sobre la cultura de la prevención y el cuidado en este tipo de situaciones. Con el interés de saber cómo estamos en materia de ingeniería y arquitectura en el país, en cuanto a lo que se relaciona con problemas telúricos, nos hemos dado a la tarea de preguntar a Luciano Roberto Fernández Sola, especialista en el comportamiento sísmico de estructuras y cimentaciones, sobre lo aprendido, la legislación, los avances en las construcciones y los pendientes para estar preparados en el caso de que nos agarre el temblor.

1.- A 30 años de uno de los terremotos más devastadores que han afectado a la Ciudad de México, ¿qué se aprendió en materia de ingeniería y arquitectura en el país?

En realidad los sismos del 85 dejaron enseñanzas técnicas muy importantes en la ingeniería tanto a nivel nacional como internacional. Principalmente con lo sucedido se pudo establecer la gran importancia que tienen las características del subsuelo en las fuerzas a las que son sometidas las estructuras durante la acción de un sismo y también se aprendió mucho acerca del comportamiento de algunos tipos de cimentaciones ante condiciones sísmicas. Desde el punto de vista de la  arquitectura, el aprendizaje tuvo menor impacto, por que aún cuando varios arquitectos que vivieron la tragedia se sensibilizaron de manera importante acerca de lo que puede suceder ante un evento de estos, esa conciencia parece no haber permeado de la manera que debería en las nuevas generaciones de arquitectos mexicanos.

 

2.- Desde la ingeniería y arquitectura en México ¿cómo, cuánto y de qué manera se está involucrando a la ciencia y la investigación en materia de sismos?

México es uno de los países que podemos decir que son líderes en el estudio de cómo son los sismos y cómo deben de diseñarse los edificios, incluso desde antes de los sismos del 85. Los doctores Emilio Rosenblueth y Luis Esteva del Instituto de Ingeniería son de los primeros en desarrollar la teoría probabilística para el estudio de los sismos que se utiliza actualmente en el mundo. Después de los sismos del 85 se establecieron instituciones nuevas (como el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico) enfocadas a ver como se mueven distintos puntos de la ciudad y del país ante un sismo. Por otra parte, en muchas universidades se han desarrollado grupos de investigación en ingeniería sísmica que hacen mucha investigación que está plasmada en los distintos reglamentos y manuales de diseño sísmico de las estructuras.

3.- Actualmente ¿cuáles son los requerimientos mínimos que deben considerarse en las construcciones realizadas en zonas de riesgo por sismo?

Los requerimientos mínimos que deben cubrirse para las construcciones están dados en los distintos reglamentos de construcción del país. Desafortunadamente, aún cuando el reglamento de construcciones del DF es muy avanzado en estas situaciones, en el resto de la república existe mucha variabilidad en la calidad de sus reglamentos. Sin embargo en los últimos daños producidos por sismo se ha observado que un gran porcentaje se deben a errores conceptuales sumamente elementales. De manera muy simplista se puede decir que los requerimientos mínimos deben ser edificios con estructuras los más regulares posibles, no muy alargadas en su planta y sin cambios importantes del tipo de estructura en la altura, ósea si se usan marcos, puros marcos en todos los pisos y si se usan muros, puros muros en toda la altura.

4.- ¿De qué manera se vela por la seguridad de las personas con discapacidad en situaciones de emergencia dentro de las construcciones?

Desfortunadamente en México existe una cultura todavía muy pobre acerca de las personas con discapacidad. Uno puede ver que las banquetas son muy irregulares y angostas en muchos casos, las rampas están muy mal diseñadas y cualquiera que ha tenido que transitar por las calles con una persona en silla de ruedas se puede dar cuenta de esta dificultad. Si a esto aunamos que en realidad la cultura de prevención de los desastres tampoco es muy amplia (por ejemplo se hacen simulacros una vez al año nada más), pues es de esperarse que cuando suceda un evento sísmico importante las personas con discapacidad tengan muchas dificultades para evacuar los edificios. Creo que esta es una tarea pendiente que todos los organismos de protección civil en las diferentes instituciones deberían tratar con mucho mayor atención.

 

5.- En cuanto al marco legal en México ¿está actualizado? ¿cumple con las necesidades en materia de protección y seguridad de las personas en situaciones de sismo? ¿Qué pendientes hay por legislar?

El reglamento de construcciones del DF es un reglamento de un muy alto nivel, sin embargo es necesario evolucionar a una normatividad nacional como el caso de muchos de los países más desarrollados. Un tema pendiente es la supervisión del cumplimiento del reglamento, ya que actualmente no existe un seguimiento estricto en muchos casos del cumplimiento de los reglamentos. En un esfuerzo para poder subsanar esta situación, se ha creado el Instituto para la Seguridad de las Construcciones del DF, que tendrá como objetivo fundamental funcionar como un supervisor externo en proyectos de grandes dimensiones por el momento. Nuevamente, pareciera ser que el DF avanza de manera independiente pero es necesario que todo el país lo haga de la misma manera.

 

6.- ¿Cuáles son las principales recomendaciones de seguridad que debe considerar una persona que atraviesa por una situación de sismo dentro de un edificio?

Lo más importante es la prevención. Los expertos en manejo de situaciones de riesgo están convencidos de que una sociedad civil prevenida puede disminuir de manera muy importante el impacto de los desastres naturales. Es muy importante organizarse con familiares y vecinos acerca de los protocolos de emergencia en caso de un sismo, ensayar simulacros de evacuación en los casos que sean necesarios y estar preparados con un kit mínimo de supervivencia preparado en cualquier momento. En la página del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) se puede encontrar mucha información al respecto de cómo estar preparados en familia para el caso de sismos.

 


CapturFiles_158Twitter: @lrfernandezs

email: rfs@azc.uam.mx

Luciano Sola

Ingeniero Civil por la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura del Instituto Politécnico Nacional en 2005. Maestro en Ingeniería en 2007 y Doctor en Ingeniería en 2011 con especialidad en estructuras por la DEPFI de la Universidad Nacional Autónoma de México graduado con mención honorífica en ambas ocasiones. Especialista en el comportamiento sísmico de estructuras y cimentaciones. Ha participado como autor y coautor en diversas publicaciones incluyendo artículos de divulgación, de congresos nacionales e internacionales, en revistas indexadas y reportes de investigación. Profesor investigador en la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Azcapotzalco en el área de estructuras impartiendo cursos a nivel de licenciatura y posgrado desde 2011. Es parte del sistema nacional de investigadores con nivel de candidato desde 2013 y es profesor con perfil deseable del PRODEP desde 2013. Ha sido miembro de la mesa directiva de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural en los periodos 2011-2012, 2013-2014 y 2015-2016. Es secretario técnico de la Red Interuniversitaria de Ingeniería Sísmica desde 2013.

 

Oscar Mendoza

Comunicólogo de profesión. Chilango por nacimiento, yucateco por adopción y convencimiento. Interesado en temas sociales, justicia, derechos humanos, tendencias, moda, comida, música, arte y culturas. La política me apasiona y las rarezas me hacen perder la cabeza. Creo en el fin de mundo y espero el colapso zombie.

Twitter 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Categorías