¿Pueden las tensiones que se yerguen dentro del corporativismo revelarnos aspectos de la condición humana? Y en caso de hacerlo, ¿son estas visiones interesantes, profundas o entretenidas?
Business Suite, obra del dramaturgo Samuel Sosa (una adaptación de la obra original escrita por Roger Rueff, Hospitality Suite), trata de dar respuesta a estas y otras preguntas en una comedia con tintes dramáticos de duración casi titánica
En dos horas y veinte minutos, la pieza desarrolla una trama de apariencia mínima: en una habitación de hotel, durante la última noche de una convención de negocios en los noventas, tres trabajadores de una empresa de lubricantes industriales harán (o no) todo lo posible por concretar una importante venta con un empresario de Ramos Arispe.
Dos de ellos son viejos y experimentados vendedores, el más joven, sin embargo, es un trabajador recién salido de la universidad, con ingenuas pretensiones morales sobre lo correcto y lo incorrecto, las enseñanzas de Jesús y cierta moralidad ramplona que entorpecerán la labor de la empresa para la que trabaja. De todos ellos, será justo el más joven el que heche a perder los negocios aferrado a una noción de integridad que, en efecto, no deja de ser un speech de ventas (en este caso de la religión).
¿Qué están dispuestos a hacer los representantes del capitalismo para concretar una venta? ¿La superioridad moral disfrazada de humanismo es una alternativa a la deshumanización de los medios corporativos?

La representación de Sosa trata de ahondar en estas cuestiones, pero tropieza constantemente debido a la excesiva extensión del texto, a una escenografía opresiva y claustrofóbica que lejos de recordarnos la grandiosidad y la febrilidad de los grandes negocios, por momentos se revela casi amateur.
Con dignas actuaciones de Pepe del Río, Fabian Corres y Miguel Ángel Padrón, Business Suite no naufraga por completo, gracias a sus (por momentos) afilados diálogos y ácido humor. Pero los valores de la obra son insuficientes para justificar su excesiva duración, su análisis superficial sobre las tensiones que provoca el capitalismo en el alma humana y especialmente su evidente anacronismo.
La original Hospitality Suite de Roger Rueff aborda con una energía vital el fenómeno de la vacuidad, la perversidad y lo fútil de los fastuosos mecanismos de venta del capitalismo de tras el boom de Wall Street. Traducida al escenario de Ramos Arispe, Coahuila, en los noventas, el texto resulta poco revelador, anémico e indigesto.
“Business Suite” se presentará del 17 de abril al 2 de junio en el Teatro El Milagro, con funciones los jueves y viernes a las 20:00 h., los sábados a las 19:00 h. y los domingos a las 18:00 h. El precio de entrada es de $300. Los boletos ya están disponibles para su compra a través de Boletopolis.
Texto y fotos: Érick Escudero
You may also like
-
Cuando el amor es más que un “Destello”
-
Entre el deber y la libertad: la fuerza escénica de “Las Dos Cassandras”
-
Un Hamlet: Algo huele a reinvención en el Teatro Xola
-
“La dos Cassandras”: un viaje sobre la identidad femenina
-
Programación para el primer semestre de 2025 de la Compañía Nacional de Teatro